Ley de 1948
Basado en el título 28, U.S.C., ed. de 1940, §§227a, 230 yartículo 1142 del título 26, USC, 1940 ed.,Código de Rentas Internas(3 de marzo de 1891, cap. 517, §11,26 Estad. 829; 3 de marzo de 1911, cap. 231, §129,36 estadística. 1134; 13 de febrero de 1925, cap. 229, §8(c),43 estadística. 940; 28 de febrero de 1927, cap. 228,44 estadística. 1261; 31 de enero de 1928, cap. 14, §1,45 estadísticas. 54; 10 de febrero de 1939, cap. 2, §1142,53 estadística. 165; 21 de octubre de 1942, cap. 619, título V, §504(a), (c),56 estadística. 957).
Sección consolida secciones227ay230del titulo28, USC, 1940 ed., conartículo 1142 del título 26, USC, 1940 ed.,Código de Rentas Internas. Otras disposiciones de dicha sección 227a se incorporan enartículo 1292 de este título.
Sección 227a del título 28, U.S.C., 1940 ed., estableció un límite de tiempo de 30 días para apelaciones de decisiones sobre infracción de patentes, yartículo 230 del título 28, U.S.C., 1940 ed., permitía 3 meses para apelaciones en general. La sección revisada adopta el límite de 30 días de conformidad con las recomendaciones de los miembros de la Conferencia Judicial de los Estados Unidos y la enmienda propuesta a la Regla 73 de las Reglas Federales de Procedimiento Civil.
Artículo 1142 del título 26, U.S.C., 1940 ed., disponía un plazo de tres meses para solicitar una apelación de una decisión del Tribunal Fiscal. El segundo párrafo de la sección revisada lo reduce a 60 días por las razones explicadas anteriormente. Otras disposiciones de dicho artículo 1142 que distinguen entre decisiones anteriores y posteriores6 de junio de 1932, fueron omitidos como ejecutados.
Se agregaron las palabras “en una acción, demanda o procedimiento de naturaleza civil” en vista de que la Regla 37 de las Reglas Federales de Procedimiento Penal prescribe una limitación diferente para las apelaciones penales.
Se sustituyeron las palabras “se presenta aviso de apelación” por las disposiciones desecciones 230del título 28, U.S.C., 1940 ed., y 1142 del título 26, U.S.C., 1940 ed., para petición y concesión de apelación a fin de eliminar el papeleo inútil involucrado en una solicitud pro forma de apelación y la concesión superficial de la misma . El efecto de la sección es exigir que las apelaciones ante los tribunales de apelaciones en todos los casos se realicen mediante la presentación de una notificación de apelación. Véase la Regla 73(b) de las Reglas Federales de Procedimiento Civil.
El caso Mosier contra el Banco de la Reserva Federal de Nueva York, C.C.A. 1942,132 F.2d 710, sostiene que las Reglas Federales de Procedimiento Civil que cambian el método de “interponer” una apelación, no afectan el límite de tiempo prescrito porartículo 230 del título 28, USC, 1940 ed.
Se agregó la palabra “orden”, en dos lugares, después de “sentencia” para que la sección cubra todas las apelaciones sobre las cuales los tribunales de apelaciones tienen competencia, como se establece ensección 1291y siguientes. de este título.
El último párrafo fue añadido de conformidad conartículo 48 del título 11, U.S.C., 1940 ed., Bancarrota, y otras secciones de ese título que regulan el procedimiento de apelación en asuntos de quiebra.
El tercer párrafo se insertó para ajustarse a la práctica existente en el Almirantazgo por recomendación del Comité de Tribunales Federales de la Asociación de Abogados del Condado de Nueva York.
El plazo para recurrir ante el Tribunal de Apelaciones de Patentes y Aduanas en casos de patentes y marcas se rige porartículo 89 del título 15, U.S.C., 1940 ed., Comercio y Comercio, ysección 60 del título 35, U.S.C., 1940 ed., Patentes y Regla 25 de las Reglas de dicho tribunal, y, en casos aduaneros, porsección 2601 de este título.
Se realizaron cambios en la fraseología.
SenadoEnmienda de revisión
PorSenadoCon esta modificación se eliminaron todas las disposiciones relativas al Tribunal Fiscal. Por lo tanto,artículo 1142 del título 26, USC,Código de Rentas Internas, no fue una de las fuentes de esta sección tal como finalmente se promulgó. Sin embargo, no fue necesario ningún cambio en el texto de esta sección. Ver 80Congreso SenadoInforme No. 1559.
Ley de 1949
Esta enmienda asección 2107 del título 28, U.S.C., restablece el antiguo límite de 15 días para apelar una orden interlocutoria del almirantazgo.
Esta enmienda elimina como excedentes las palabras “en cualquier acción, demanda o procedimiento”, del cuarto párrafo desección 2107 del título 28, U.S.C., y corrige un error tipográfico en el mismo párrafo.
Enmiendas
2011—Subsec. (b).Pub. L. 112-62subseg. añadido. (b) y eliminó el anterior inciso. (b) que dice lo siguiente: “En cualquier acción, demanda o procedimiento en el que los Estados Unidos o un funcionario o agencia de los mismos sea parte, el tiempo para todas las partes será de sesenta días a partir de dicha entrada”.
2009—Subsec. (C).Pub. L. 111-16en las disposiciones finales se sustituyó “dentro de 14 días” por “dentro de 7 días”.
1991—Pub. L. 102-198designados primer y segundo par. como subsegundos. (a) y (b), respectivamente, se agregó el inciso. (c), designado quinto par. como subsec. (d), y ponchó los pares tercero y cuarto. que decía lo siguiente:
“En cualquier acción, pleito o procedimiento en el almirantazgo, el escrito de apelación deberá interponerse dentro de los noventa días siguientes a la entrada de la orden, sentencia o decreto apelado, si es decisión definitiva, y dentro de los quince días siguientes a su entrada si es es un decreto interlocutorio.
"El tribunal de distrito podrá extender el plazo para la apelación por un máximo de treinta días a partir de la expiración del plazo original aquí prescrito, previa demostración de negligencia excusable basada en que una de las partes no tuvo conocimiento de la emisión de la sentencia, orden o decreto".
1978—Pub. L. 95–598ordenó la enmienda de la sección insertando “o el tribunal de quiebras” después de “tribunal de distrito” y eliminando el párrafo final, cuya enmienda no entró en vigor de conformidad consección 402(b) de la Pub. L. 95–598, según enmendada, establecida como una nota de Fecha de vigencia que precedeartículo 101 del título 11, Bancarrota.
1949—Ley24 de mayo de 1949, restableció, en el tercer párrafo, el límite de 15 días para apelar de una orden interlocutoria del almirantazgo, y en el cuarto párrafo, sustituyó “El tribunal de distrito podrá” por “El tribunal de distrito, en cualquier acción de este tipo, demanda o procedimiento puede” y se corrigió la ortografía de “excusable”.
Fecha de vigencia de la enmienda de 2011
Pub. L. 112-62, §4,29 de noviembre de 2011,125 estadísticas. 757, siempre que:
“La enmienda hecha por esta Ley [que modifica esta sección] entrará en vigor en1 de diciembre de 2011.”
Fecha de vigencia de la enmienda de 2009
Enmienda porPub. L. 111-16eficaz1 de diciembre de 2009, versección 7 de la Pub. L. 111-16, expuesto como nota bajoartículo 109 del título 11, Bancarrota.
Recomendaciones
Pub. L. 112-62, §2,29 de noviembre de 2011,125 estadísticas. 756, siempre que:
“Congresoencuentra que—
“(1)
sección 2107 del título 28, el Código de los Estados Unidos y la regla 4 de las Reglas Federales de Procedimiento de Apelación establecen que el tiempo para apelar para la mayoría de las acciones civiles es de 30 días, pero que el tiempo de apelación para todas las partes es de 60 días cuando las partes en la acción civil incluyen a los Estados Unidos. Estados Unidos, un funcionario de los Estados Unidos o una agencia de los Estados Unidos;
“(2)el período de 60 días debe aplicarse si una de las partes es:
"(A)
los Estados Unidos;
"(B)
una agencia de Estados Unidos;
"(C)
un funcionario o empleado de los Estados Unidos demandado a título oficial; o
"(D)
un funcionario o empleado actual o anterior de los Estados Unidos demandado a título individual por un acto u omisión ocurrido en relación con deberes realizados en nombre de los Estados Unidos;
“(3)
sección 2107 del título 28, Código de los Estados Unidos y regla 4 de las Reglas Federales de Procedimiento de Apelación (según enmendadas para entrar en vigor en1 de diciembre de 2011, de conformidad con la sección 2074 de ese título) debe aplicar uniformemente el período de 60 días a aquellas acciones civiles relacionadas con un funcionario o empleado federal demandado a título individual por un acto u omisión ocurrido en conexión con deberes federales;
“(4)
las acciones civiles a las que deben aplicarse los períodos de 60 días incluyen todas las acciones civiles en las que un funcionario legal de los Estados Unidos representa al funcionario o empleado pertinente cuando se dicta la sentencia u orden o en las que los Estados Unidos presentan la apelación en nombre de ese funcionario o empleado; y
“(5)la aplicación del plazo de 60 días ensección 2107 del título 28, Código de los Estados Unidos y regla 4 de las Reglas Federales de Procedimiento de Apelación—
"(A)
no se limita a acciones civiles en las que la representación de los Estados Unidos es proporcionada por elDepartamento de Justicia; y
"(B)
incluye todas las acciones civiles en las que la representación de los Estados Unidos es proporcionada por un funcionario legal federal que actúa a título oficial, tales como acciones civiles en las que un miembro, funcionario o empleado de laSenadoo elCámara de los Representantesestá representada por la Oficina deSenadoAsesor Jurídico o elOficina del Asesor GeneraldelCámara de los Representantes.”